Un día como hoy en 1955 las mujeres peruanas obtienen el derecho al sufragio, a elegir y ser elegidas en elecciones democráticas. Sin embargo, a pesar del tiempo transcurrido, aún persisten brechas de participación política de la mujer que deben ser debidamente combatidas por el Estado.
Mujeres en la política. El logro del voto femenino ha sido una lucha constante de muchas décadas en el Perú. Fuente: ONPE
Historia
El 7 de setiembre de 1955, el presidente general Manuel Odría promulgó la ley N° 12931 que aprobó el voto femenino. Esta ley fue trascendental, puesto que modificó los artículos 84°, 86°, 88° de la constitución política del 1933. El 17 de junio de 1956, las mujeres sufragan por primera vez en las elecciones presidenciales y parlamentarias de ese año, representando el 34% del electorado nacional. Posteriormente, el 28 de julio de 1956, nueve ciudadanas llegaron por primera vez al parlamento peruano. Actualmente, 17 millones 705, 147 de mujeres cuentan con el Documento Nacional de Identidad (DNI).
Luego de una larga lucha, los derechos civiles se encuentran reconocidos para todos en el Art. 31° de la Constitución Política.
Un gran paso. Mujer votando en las elecciones de 1955. Fuente: Andina
Desafíos
Si bien el logro del sufragio femenino en el Perú representa un gran avance, la votación de las mujeres en 1955 fue solo para un sector. Recién fue en 1977 que se incorpora en las leyes peruanas los primeros mecanismos para fortalecer la participación política de las mujeres y de acceso a espacios de representación formal. Más tarde con la constitución de 1979 es que se permite el voto indígena. Este voto tardío era negado no por falta de capacidad sino porque la estructura de nuestro país no ha desarrollado aún ciertas políticas que son necesarias para disminuir esta inequidad.
A pesar de la igualdad formal de las personas ante la ley, el cual garantiza igual de derechos de hombres y mujeres, estas inequidades de género se mantienen vigentes en la participación política
Por ello, esta fecha es importante para reflexionar sobre todo lo que se ha podido avanzar en la equidad de derechos para las mujeres, y sobre todo para darnos cuenta del camino que aún falta por recorrer. Al igual que también debemos luchar y perseverar juntos y juntas por el derecho a participar en política con igualdad de condiciones y sin discriminación de ninguna índole.
Referencias:
Andina. (7 de marzo del 2021). Día Internacional de la Mujer: más de 17 millones de peruanas tienen DNI
https://www.gob.pe/institucion/reniec/noticias/340869-mas-de-17-millones-de-peruanas-tienen-dni
Nacional. (9 de abril del 2021). ¿Qué debemos tener en cuenta al elegir por quién votar?
https://www.radionacional.com.pe/novedades/que-hacer/que-debemos-tener-en-cuenta-al-elegir-por-quien-votar
ONPE. Sembrando la participación política en las mujeres del Perú(2006).
https://www.onpe.gob.pe/proyectomujer/imagenes/ONPE-CE%20Manual%20para%20promotoras.pdf
etiquetas: sufragio, mujeres, equidad de género