Niño leyendo 05Ene

EL ARTE DE LEER

Trasladarte a otros mundos, escapar de fantasmas, ser el mejor detective del mundo o vivir un romance prohibido son experiencias que vives a leer un libro. La lectura es una manera de vivir y recrear historias maravillosas, fantásticas e increíbles. Sin embargo, en el Perú, según estudios de la Dirección del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura, el promedio de los ciudadanos solo lee el 0,86 % de un libro por año.

La lectura permite aumentar la creatividad y mejorar la salud mental. Ayuda ampliar el vocabulario ya que a leer podemos aprender un sinfín de palabras. Otro punto es que nos ayuda a reducir el estrés dado que nos desconectamos de nuestra realidad para introducirnos a otros mundos. Por último, las personas que leen a menudo tienen un mayor nivel de concentración.

Leer es placer y goce, no es un castigo, como la mayoría de personas piensan. La lectura abre nuevos mundos e incentiva la imaginación, sobre todo en niños. Aunque en nuestro país, no es muy inculcado. Matemáticas y Ciencias son las que predominan, padres y profesores, están de acuerdo que se acentúe su enseñanza, pero dejar de lado, algo tan esencial como la lectura, hace que retrocedamos en aspectos como la redacción y el lenguaje. Además, que leer es conocer verdades.

Sin embargo, no persiste un hábito de lectura en los estudiantes. Por distintas razones como no dar el libro adecuado para la persona. Uno no se debe sentir obligado a leer y menos sino le gusta la obra elegida. Púes libros existen infinidades para cada ser en el mundo. Es imposible que todos tengan los mismos gustos. A uno les interesará más el romance otros el terror u optar por uno de comedia o policial.

Otro factor, porque una persona no está acostumbrada a leer es porque no se le inculca la lectura, desde pequeño. Por lo mismo, es recomendable que tenga un espacio para leer y libros que les puedan interesar como fábulas, cuentos, microcuentos entre otros, y que el padre le pueda acompañar en este proceso. También incentivar un tiempo dedicado solo a la lectura y dejar de lado opciones como la televisión, videojuegos, internet y redes sociales.

Leer es algo que se debe inculcar, sin importar la edad, pues los libros son una forma de incentivar el desarrollo intelectual y emocional.

Asociación Cultural Antonio Gálvez Ronceros

La Asociación Cultural Antonio Gálvez Ronceros fomenta la lectura y escritura. Por tanto, beneficia a niños de comunidades en Chincha y Pisco. Con el trabajo de voluntarios y haciendo equipo con instituciones aliadas se realizan préstamos de libros, fichas pedagógicas, apoyo escolar en línea, clases a domicilio y acompañamiento psicológico.

Es por ello, que en el mes de diciembre se está realizando la campaña “Dona un libro infantil o un kit escolar a un niño o niña”. En ella se busca que   el beneficiado/a pueda disfrutar de la lectura y no descuidar algo tan estupendo como el de aprender.

Para ser un padrino o madrina no es tan complicado. Tan solo debes de ingresar al link del evento y luego escribes al WhatsApp 956228529 en el cuál te brindará información detallada del mismo.

https://www.facebook.com/events/746709356055181/?post_id=747980872594696

En el caso que no puedas comprar el obsequio, tienes la opción de encargarlo a los promotores de la Asociación. Esta se valida con el envío de la boleta. Las compras en Lima, se realizarán el día 04 de diciembre.

Para los que se encuentren fuera de Chincha, tienen las opciones de enviarlo por Courier o agencia, de lo contrario, encargar la compra del libro.

asociacion-cultural-antonio-galvez-ronceros-chincha


IMAGEN DE PORTADA: https://www.freepik.es/

Realiza un comentario