02Sep

EL HAIKU, POESÍA JAPONESA

El haiku, es una forma de expresión japonesa basada en la experiencia y en lo natural. Tiene un gran significado a nivel espiritual, pues se ve como una forma de interiorizar y conocerse a sí mismo, basándose en el asombro y la emoción.

A continuación, profundaremos más de su significante y apreciación.

Esta poesía, forma parte de la literatura breve de Japón ya que se compone de 17 silabas, escrito en tres versos de 5, 7 y 5.  Es una escritura sencilla; sin embargo, no es solamente una estrofa, lema, aforismo, refrán. Pues su significado abarca mucho más. Su fin es que resalte y brille el instante. Es representar este instante relacionado con la naturaleza.

El haiku se postula en tres principios japoneses: el Kotodama, Makoto y Aware.

El principio del Kotodama es una conexión entre palabra y espíritu. Es decir, es una comunicación entre el ser humano y el alma. Una conversación con lo más profundo del ser humano, aplicando una actitud genuina y compasiva de su propio sentido de conocimiento.

El Makoto en cambio, se basa en la sinceridad pura. Es decir, la verdad en la palabra y acción.  Mientras que el Aware es la experiencia en sí. Significa que una acción se detiene en el tiempo buscando conmover al lector.

Entonces el haiku nos habla de lo sagrado que surge del asombro puro.  Como si fueras la primera vez que se estuviera contemplando algo.  Semejante a cuando eres niño y observas con admiración algo por primera vez. Esta poesía genera disciplina, pues se adentra a una técnica, en la cual se van nutriendo sus acciones de sensibilidad. Aprender a ver aquello que normalmente pasamos por desapercibido.

En resumen, el  es parte de representar la emoción tal cual. No es algo forzado, ya que surge porque nos conmovemos como humanos que somos.

Y eso que nace del interior de uno, es lo que se vuelve poesía.

 

 

Fuente imagen portada: centrojapones.es

Realiza un comentario