Es común celebrar hoy el día del amor y la amistad. Parejas de todas las partes del mundo se reúnen para celebrar la consumación de su amor; otros en cambio, se congregan entre amigos para recordar viejos tiempos de escuela, de trabajo, o de donde el tiempo los haya coincidido. Sea como fuere, hoy es un día de júbilo y amor que merece ser celebrado por todo lo alto.
¿Cuándo comenzó esta tradición?
Cuenta la historia que se dio en el siglo tercero después de Cristo. En ese tiempo, había una ley impuesta por el emperador Claudio II que no permitía el matrimonio a los varones jóvenes, porque al estar casados, su rendimiento en la guerra no era el mismo.
En ese sentido, un sacerdote romano de nombre Valentín, se enfrentó a esta disposición y casaba a escondidas a los jóvenes que le solicitaban su unión. Sin embargo, no duró mucho tiempo, fue descubierto, martirizado y ejecutado.
Cuentan que el sacerdote fue sepultado en su ciudad de origen. Y, sobre su tumba, el papa Julio I construyó una basílica en homenaje a su loable labor.
De acuerdo con la Enciclopedia Católica, existió otro Valentín que, también fue martirizado. La única diferencia es que esto sucedió en África.
Como se pudo observar, las versiones son distintas, pero la razón del actuar de una persona en particular fue el mismo, enfrentarse al status quo y lograr un cambio en la sociedad.
¿Quién estableció esta fecha universalmente?
La Iglesia Católica estableció este día para conmemorar a San Valentín por sus buenas obras relacionadas con el concepto universal del amor y la afectividad.
El Papa Gelasio estableció el 14 de febrero para honrar a San Valentín entre el año 496 y el 498. El día de San Valentín es una festividad de origen cristiano que se celebra anualmente el 14 de febrero.