18Oct

LA DELICIA DEL CAFÉ

Te levantas  en la mañana a seguir con la rutina del día a día. Te sientes casando y un poco desganado, pero vas a la cocina y te preparas una buena taza de café. Entonces, las energías vuelven a ti mientras que lo saboreas, sientes su aroma, lo tomas con calma  y  continuas con los deberes diarios.  En el mundo, se estima que se bebe entre 1,600 y 2 mil millones de tazas de esta bebida al día.

La palabra  café viene del término turco kahve, que a su vez procede del árabe , qahwa, que significa “estimulante”. Si bien el origen de esta bebida es incierta, se estima que el café apareció en Etiopía y este se extendió alrededor del mundo.

Hay distintas formas de prepararlo y servirlo.  El café lo puedes encontrar en granos, molido o instantáneo. Entre las preparaciones se encuentran el cortado, capuchino, americano, latte, expreso y el americano. Delicioso en todas sus variaciones. A pesar de que hay mitos de que sea dañino para la salud, no es cierto, pues investigaciones han demostrado que el beber café  en dosis razonables tiene más de un beneficio.

El más conocido es que nos mantiene alerta pues el café contiene cafeína. Una sustancia química que influye los niveles de energía, el estado de ánimo y hace que la persona  se mantenga despierta. La cafeína además es una sustancia natural que ayuda a la quema de calorías. Especialistas recomiendan no tomar más de 4 tazas de café al día.

Una taza de café contiene vitaminas como la B2, B5 y la niacina.  Estas ayudan a mantener sano el sistema nervioso, el aparato digestivo y la piel. Además, posee minerales como el magnesio, presente en el 60 % de los huesos y el potasio que facilita la llegada de los nutrientes a las células.

En Colombia y Brasil se proporciona el café en los desayunos escolares para niños y adolescentes ya que estudios comprueban que la cafeína no es adversa para la salud en niños. Más bien ayuda a mejorar la concentración, memoria, atención y el rendimiento escolar.

Otros beneficios de consumir café es que reducen los riesgos de sufrir enfermedades como el Alzheimer, esclerosis, cirrosis y depresión ya que se ha comprobado que la cafeína mejora la memoria, previene la inflamación neuronal , protege el hígado y reduce el decaimiento psicológico.

En el mundo, el país que consume más café es Finlandia. Se estima que un finlandés consume 12 kg de café al año. Eso puede deberse a que en este país, predomina un clima frío y se opta por bebidas calientes y nutritivas. Además esta arraigada con la interacción social y parte de su cultura. Le siguen Noruega  y Islandia, con 10 kg  y 9 kg por persona al año respectivamente.

CAFÉ DE GATOS

Es un establecimiento temático en el  cual puedes disfrutar de una deliciosa taza de café y ser acompañado por gatos. Es perfecto para quienes aman los felinos. Además es una forma de relajación para los clientes, que pueden interactuar con ellos y beber el café de su preferencia. Sin embargo, cuentan con normas estrictas, en beneficio del minino, pues esos necesitan su espacio.

Japón es uno de los países que más establecimientos posee. Solo en Tokio, hay más de 30. Pero, esta moda, no solo pertenece a la cultura asiática. También se pueden encontrar locales en otras partes del mundo como Singapur, España, Francia, Italia, Austria, Reino Unido, Lituania, entre otros.

EL KOPI LUWAC

Este es el café más caro que existe y uno de lo más deliciosos.  Una taza de esta bebida en EE.UU cuesta hasta 80 dólares. También conocido como café de civeta, ya que son digeridas por este animal y posteriormente expulsado entre sus heces.

La civeta es un mamífero de la familia Virridae que habitan en la India, Sur de China e Indochina. Estos animales consumen el fruto maduro del café y lo expulsa parcialmente digerido. El grano es modificado químicamente por la enzimas de su estómago. Posteriormente, son recolectados por los lugareños y vendidos a distribuidores. Estos granos son lavados y tostados ligeramente ya que se busca mantener su sabor y calidad.

¿SABÍAS QUE?

  • El café usado de tu cafetera lo puedes reutilizar como repelente de hormigas. Solo espolvorea por donde transitan y se alejarán del lugar.
  • Brasil es el mayor productor de café durante los últimos 150 años.
  • El café crece en árboles que pueden medir hasta 9 metros de altura.
  • El grano del café es una semilla que se encuentra dentro de una baya.
  • La cafeína es importante para el rendimiento físico.
  • Un árbol de café puede vivir hasta 200 años.
  • Tiene más cantidad de sabores que el vino.

Puedes visitar: https://www.illy.com/es-es/company/cafe/cafe-filtro  y ver preparaciones de los más deliciosos cafés.

 

Realiza un comentario